¿Qué sustancias contiene la máscara de pestañas? Máscara con ingredientes tóxicos y acondicionadores

La inmensa mayoría de las mujeres utilizan la máscara de pestañas con regularidad. Las mujeres lo hacen para mejorar su apariencia, pero el por qué se define de manera diferente en cada una de ellas: unas sueñan con pestañas atrevidas, otras quieren tener pestañas alargadas, mientras que otras buscan pestañas rizadas. Dado que la máscara de pestañas es un cosmético que se aplica cerca de los ojos, puede llegar a dañar la vista en el peor de los casos. Este riesgo es mayor en las mujeres que desarrollaron el mal hábito de dormirse con el maquillaje puesto o la tendencia a desmaquillarse de forma imprecisa. Por esta razón, las máscaras deberían elegirse cuidadosamente, y si se nota alguna reacción adversa, dicho producto debería ser desechado inmediatamente. ¿Qué sustancias, incluyendo las acondicionadoras y las tóxicas, contiene la máscara de pestañas? ¿Qué se puede utilizar en lugar de máscara de pestañas?

¿Qué sustancias contiene la máscara de pestañas?

En la mayoría de los casos, una máscara consta de ceras de origen vegetal, como la carnaúba o la cera de abeja, que no solo aumentan el agarre de la máscara, sino que también proporcionan el efecto buscado de las pestañas gruesas. La fórmula típica de la máscara de pestañas se enriquece con aceites no refinados, por ejemplo, aceite de girasol o aceite de ricino, que nutren las pestañas para que puedan acelerar su crecimiento. Básicamente, la lista de ingredientes de una máscara de pestañas no debería estar privada de siliconas porque las mismas sustancias facilitan considerablemente la aplicación del producto. Lo que vale la pena mencionar es que, al final del día, los productos que contengan siliconas deberían limpiarse con precisión. De lo contrario, pueden contribuir al acné. En cuanto a los polímeros, éstos aumentan la elasticidad de las pestañas y las cubren con una capa creando un efecto de pestañas alargadas.

¿Qué sustancias tóxicas contiene la máscara de pestañas?

Después de aplicarse una máscara de pestañas, algunas mujeres informan que experimentan molestias, como que les pican o les lloran los ojos. Esto puede significar que esta máscara en particular ha caducado. Aunque aún no se haya pasado la fecha de caducidad, es posible que el cosmético lleve abierto demasiado tiempo y que las bacterias hayan logrado multiplicarse causando una infección. Otra razón para que los ojos piquen o lloren es la mala composición de una máscara de pestañas. Aquí está la lista de ingredientes tóxicos que deberías evitar:

Aluminio en polvo

Esta sustancia se añade a los productos de belleza para dotarlos de un color particular, pero la aplicación de productos que contengan este ingrediente puede provocar daños en el sistema nervioso. ¿Cómo funciona? En primer lugar, el aluminio en polvo obstruye los poros de la piel y luego penetra a través de la piel y, cuando se acumula, comienza a irritar el sistema inmunitario. También puedes encontrar aluminio en polvo en máscaras y antitranspirantes.

Parabenos

Un conservante eficaz, pero perjudicial. Su objetivo es prevenir la multiplicación de bacterias en cosméticos, especialmente en máscaras. Es crucial porque un tubo de máscara de pestañas es un ambiente muy conveniente para el desarrollo de gérmenes. Por otro lado, una concentración demasiado alta de parabenos puede perturbar el trabajo de las hormonas e incluso causar cáncer.

Propilenglicol

Se trata de un disolvente que constituye la base de otras sustancias utilizadas en una determinada producción cosmética. Con frecuencia, es responsable de desencadenar reacciones alérgicas, como picor en el contorno de los ojos. El propilenglicol se puede encontrar en máscaras, pastas de dientes, enjuagues bucales y otros productos higiénicos.

Acetato de retinilo

Se trata de un derivado de la vitamina A cuya acción se reconoce como peligrosa. Tiene un impacto directo en las células. ¿Qué significa esto? En términos sencillos, esta sustancia puede causar mutaciones. Por esa razón, los médicos desaconsejan la aplicación de productos que contengan acetato de retinilo, especialmente en mujeres embarazadas.

¿Qué sustancias acondicionadoras contiene la máscara de pestañas?

Muchas mujeres no se imaginan salir de casa sin aplicarse unas cuantas capas de máscara de pestañas. De hecho, las pestañas que no son voluminosas hacen que el rostro se vea fatigado y pierda su expresividad. Una máscara de pestañas de alta calidad no solo les aporta un color intenso, sino que también las deja rizadas y aumenta su volumen. Hay máscaras que no solo embellecen las pestañas, sino que también mejoran su estado, por lo que, en otras palabras, funcionan como un acondicionador. Las mismas máscaras contienen entre otros:

Seda para pestañas

La seda es un ingrediente popular presente en mascarillas y acondicionadores capilares. Se añade de buena gana a estos productos debido a su acción altamente hidratante. La composición química de las proteínas que contiene la seda, la fibroína y la sericina, es similar a la proteína que se encuentra naturalmente en el cabello y la piel. La seda añadida a los cosméticos para pestañas sigue siendo una rareza, pero los fabricantes empiezan a apreciar sus propiedades cada vez más a menudo. ¿Cómo funciona? En primer lugar, rellena las proteínas que forman las pestañas, y la seda refuerza las pestañas, lo que está estrictamente relacionado con lo anterior. Como consecuencia, las pestañas se vuelven más gruesas y dejan de caerse. La sericina ya mencionada muestra fuertes propiedades de retención de agua. Gracias a esto, se previene la deshidratación de las pestañas. Cuando se trata de fibroína, ésta crea una fina película en la superficie de las pestañas que las protege contra la influencia adversa del ambiente exterior.

Hay otra propiedad que funciona a favor de la seda. Gracias a la seda, los pigmentos que contiene una máscara son capaces de recubrir cada pestaña individualmente para realzarla de manera efectiva.

Aceite de argán

El aceite de argán se extrae de las nueces de la argania y se utiliza comúnmente en la fabricación de productos para el cabello y las pestañas. El recubrimiento regular de las pestañas con una máscara que contenga aceite de argán hace que las pestañas sean más fuertes, lo que se traduce en combatir el problema de caída excesiva. Es importante porque se reconoce que ponerse una máscara de pestañas es una de las principales causas de la perdida de pestañas. Otro beneficio del aceite de argán es la vitamina E, que es famoso por sus propiedades antioxidantes y regeneradoras. La vitamina E nutre e hidrata las fibras de las pestañas y protege contra el impacto negativo de los factores externos. Vale la pena aplicar una máscara con aceite de argán, especialmente en el caso de pestañas débiles y finas.

Aceite de camelia (kissi)

El aceite de camelia se extrae de las semillas de la planta del té verde y se utiliza ampliamente en cosméticos para el cuidado del cabello, el cuerpo y las uñas. Cuando se añade a una máscara de pestañas, el aceite de camelia se supone que desempeña el papel de una sustancia regeneradora. Contiene ácido oleico y ácidos omega 3 y omega 6, que son capaces de nutrir profundamente las pestañas y reforzarlas desde el exterior. Como resultado, las pestañas finas y quebradizas recuperan su vitalidad y se vuelven más gruesas. Además de los ácidos grasos, el aceite de camelia también contiene sustancias minerales como el calcio, el potasio y el fósforo, y vitamina E. Las pestañas necesitan mucho estas sustancias para mantenerse fuertes y saludables.

¿Alternativas a la máscara de pestañas?

Para las mujeres que no pueden tolerar la mayoría de las máscaras, una máscara hecha en casa es reconocida como una buena solución. Para poder prepararla, tienes que tener:

  • Yema de huevo
  • Pastillas de carbón activado
  • Aceite de lavanda

Machaca las pastillas de carbón activado hasta que obtengas un polvo. Luego, mézclalo con la yema de huevo y una gota de aceite de lavanda. Vierte el líquido en un tubo de máscara de pestañas limpio. Dado que tu máscara de pestañas casera puede hacer espuma, puedes usar un palillo de dientes para hacer esto más fácil.

Puedes usar tu máscara de pestañas casera durante 3 o 4 semanas. La fecha de caducidad viene determinada por la yema de huevo utilizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

*